CURSO ONLINE DE MINDFULNESS *MBW

  • Comienzo: 
  • 01/04/2025

 

 

 

1, 8, 15, 22 y 29 de Abril

6, 13, 20 y 27 de Mayo

 

 

Martes de 18:00 a 20:30 hora Canaria

Martes de 19:00 a 21:30 hora Peninsular

 

9 sesiones de 2 ½ horas cada una con material incluido

(manual del estudiante, programación de actividades semanales y meditaciones)

 

 

Integra el poder transformador y sanador de la Atención Plena y mejora tu vida con la intervención *MBW mindfulness based wellbeing o mindfulness para el bienestar

 

 

HolaMindfulness Canarias Compassion ® Academy, con más de 16 años de experiencia se consolida para liderar en Canarias el Movimiento Mindful.

Durante estos años venimos impartiendo todo tipo de formaciones, intervenciones y colaboraciones de Mindfulness y Compasión, cursos, talleres, retiros, conferencias, entrevistas, mentorías, implementaciones, en todos los ámbitos, organizaciones empresariales, centros educativos, fundaciones universitarias, hospitales, centros sanitarios, entidades sin ánimo de lucro, etcétera, ayudando con ello a miles de personas y transformando sus vidas, de manera saludable y positiva en toda Canarias.

Muchísimos son los profesionales de la psicología, de la medicina, de recursos humanos, trabajadores sociales, educadores, coaches, terapeutas, docentes que acercándose a nuestras formaciones, se han enriquecido llevándose una gran experiencia transformadora. Tras todos estos años de formación ininterrumpida, crecimiento y divulgación, enseñando las bondades de Mindfulness y la Compasión para integrar la atención plena como metodología disruptiva e integrativa para la salud emocional y mental, así como para el cambio personal y social.

El curso o programa MBW de Mindfulness para el bienestar se basa en la enseñanza original de las prácticas milenarias contemplativas Satipatthana, adaptado hábilmente con ideas claves y estrategias de los protocolos científicos más reconocidos internacionalmente, actualizado a la evidencia científica de este momento, alineado con las competencias docentes y criterios de evaluación MBI-TAC y a los principios éticos y rectores que garantizan los más altos estándares de la conducta del profesional.

MBW | Mindfulness para el bienestar, proporciona un magnífico descubrimiento de tus propios recursos internos, mediante estrategias y herramientas basadas en mindfulness y compasión, y que en su conjunto te ayudarán a cultivar y establecer el desarrollo sistemático de la atención consciente tanto dentro como fuera de la práctica promoviendo la regulación emocional y la mejora de tu calidad de vida.

 

 

Mindfulness y compasión:

Mindfulness es un proceso de entrenamiento atencional que nos hace conscientes de nosotros mismos, del entorno y las personas que nos rodean momento a momento y sin juzgar. Al desarrollar e integrar esta cualidad de nuestra mente, dejamos de sentirnos arrastrados por las circunstancias diarias de nuestra experiencia, respondiendo desde otra perspectiva más amplia, ecuánime y amable.

La compasión o amabilidad hacia uno/a mismo/a es el componente afectivo de Mindfulness y se defi ne como la capacidad de todo ser humano de abordar los momentos de estrés, dolor, frustración e inadecuación propios o ajenos con una actitud profunda de bondad, ternura, amabilidad y solidaridad que se une a una intención espontánea y activa de aliviar el sufrimiento o el estrés.

El curso o programa Mindfulness para el bienestar, proporciona un magnífico descubrimiento de tus propios recursos internos, mediante estrategias y herramientas basadas en mindfulness y compasión, que en su conjunto podrás incorporar en tu vida cotidiana y que sin duda, mejorarán tu calidad de vida y bienestar.

De un modo muy parecido a como el microscopio revolucionó la biología, hoy vivimos inmersos en una revolución neurocientífica, progresando de manera extraordinaria en el conocimiento científico del cerebro, la corporalidad y su relación para la comprensión y construcción de la psique humana.

Los descubrimientos realizados en la intersección de estas tres disciplinas como son: la psicología, la neurología y las prácticas o técnicas contemplativas, muestran la potencialidad sobre los estados del cerebro que subyacen en estados mentales saludables y cómo activar esos estados mentales para su impacto en el cerebro, incorporando el cuerpo y la influencia de todo el organismo.

Estas extraordinarias revelaciones científicas, favorecen la comprensión de la capacidad voluntaria que tenemos de influir en nuestra mente para reducir cualquier aflicción o disfunción, aumentar el bienestar, promover la salud y desarrollar o entrenar habilidades y/o competencias emocionales.

La neurociencia de la meditación no solo estudia la respuesta del cerebro ante la práctica de la meditación, sino que evidencia además el papel que tiene la mente en la transformación y sanación del cuerpo.

La meditación es un procedimiento complejo, difícil de definir, pero trata de la fabulosa capacidad de controlar voluntariamente o conscientemente, la atención frente a las distracciones involuntarias o inconscientes. Es una danza donde lo consciente abraza y descubre, al cautivador inconsciente.

El enfoque que te proponemos desde Mindfulness Canarias Compassion ® Academy para la gestión del bienestar, es uno de los más completos, profundo y actualizado cientifícamente. Muy fácil de aplicar, ya que se adapta perfectamente al modo de vida de Occidente y al cuerpo/mente de los occidentales, donde el desequilibrio, el distrés, el agotamiento, la pérdida de perspectiva, el desorden natural, el caos y el colapso, son el común denominador.

El bienestar es integral, holístico y depende en gran medida de buenos y saludables hábitos, alimentación sana, práctica regular de ejercicio físico, contacto con la naturaleza, darle sentido o propósito a la vida y la regulación emocional.

Mindfulness se ocupa de ayudarte en este último componente para tu bienestar, la regulación emocional.

Llegados a este punto, no podemos olvidarnos de los avances de la psicología positiva que corrobora que la ausencia de malestar no garantiza el bienestar. Keyes, 1998 propone tres factores en la trilogía del bienestar: el bienestar hedónico o subjetivo, el bienestar psicológico o eudaimónico y el bienestar social.

Este ambicioso curso o programa implica muchos factores que intervienen en el bienestar integral y esto es lo que vamos a trabajar, no solo para mejorar tu bienestar y calidad de vida, sino que persigue un propósito mayor, tu florecimiento como ser humano.

 

 

Objetivos:

1. Reducir el estrés y la divagación mental o rumiación.

2. Suavizar la ansiedad y mejorar tu relación con los estados mentales aflictivos.

3. Calmar el dolor físico y emocional.

4. Desarrollar resiliencia y competencias emocionales de autogestión.

5. Mejorar la concentración y la atención.

6. Desarrollar habilidades de autocuidado, autobondad y amor propio.

7. Aprender a comunicarte de de manera sana y eficiente.

8. Autogestión del cambio y adaptabilidad a los desafíos.

9. Aprender a cultivar tu autoconocimiento, autoliderazgo, alineado/a con tus valores.

10. Comenzar con tu transformación personal y/o sanación.

11. Desarrollar fortalezas como la empatía y la compasión para el desarrollo de conciencia social.

12. Aprender a meditar para mejorar tu calidad de vida y tu florecimiento humano.

 

 

Dirigido a:

  • El público en general y profesionales de cualquier ámbito.
  • Personas que quieran mejorar su calidad de vida, satisfacción y bienestar.
  • Personas que sufren de ansiedad o tendencias a estados mentales negativos.
  • Personas que quieran reducir sus niveles de estrés y/o salir del “burnout”.
  • Personas que están en procesos de cambio o crisis existenciales.
  • Personas que quieran desarrollar Inteligencia Emocional.
  • Personas que quieran desarrollar habilidades de autocuidado.
  • Personas que quieran fortalecer su atención y concentración mental.
  • Personas que quieran ser resilientes y mejorar su comunicación.
  • Personas que quieran introducirse en el autoconocimiento y la meditación.

 

 

Beneficios de Mindfulness:

NEUROLÓGICOS | Su práctica provoca cambios en el cerebro. Genera nuevas conexiones neuronales. Activa la corteza prefrontal medial y al ínsula. Fortalece la corteza cingulada anterior. Aumenta el tamaño del hipocampo. Reduce la actividad y tamaño de la amígdala. Mayor activación del SNA (parasimpático). Integración bilateral y vertical del cerebro.

COGNITIVOS | Aumenta el nivel de bienestar. Mayor satisfacción vital. Desarrolla la creatividad. Equilibrio emocional y autocontrol. Fortalece la concentración. Estabiliza la mente consciente. Integra la mente insconsciente. Resiliencia y conexión social. Genera una visión global (perspectiva). Amabilidad y motivación frente a la autocrítica. Altas habilidades y/o capacidades cognitivas.

FÍSICOS | Fortalece el sistema inmune. Reduce el riesgo coronario. Menor tensión muscular. Mejora el descanso y la relajación. Ralentiza el envejecimiento. Mayor calidad en la oxigenación. Mejora en las enfermedades de la piel. Prevención frente alergias y artritis. Reducción de migrañas y otros dolores. Mejora la relación con la comida.

ESPIRITUALES | Ayuda a descubrir tu propósito. Aumenta la autorrealización y la sabiduría. Desvela el origen del sufrimiento. Armonía entre cuerpo | mente | espíritu. Aumenta la aceptación de uno/a mismo/a. Ayuda a perdonarse y perdonar. Invita a vivir en el momento presente. Cultiva la empatía, la compasión y la bondad hacia uno/a mismo/a, suavizándose el ego. Se experimenta la Unicidad y/o Totalidad. Crea una relación y. conexión más profunda con la Fuente, con lo TRASCENDENTE, con tu Verdadero Yo.

 

 

Desarrollo del Curso Online de Mindfulness para el Bienestar:

  • Todo el curso gira entorno a la espiral de los 9 grados que representa y recoge en sí misma todo el proceso de aprendizaje y transformación del programa MBW de Mindfulness para el Bienestar. La espiral te ayudará y te guiará de manera secuencial y estructurada a desarrollar los recursos que propone.

 

La espiral de los 9 grados:

  1. Mindfulness | La puerta de la conciencia
  2. Cuerpo | El cuerpo que respira
  3. Mente | Existo, luego pienso
  4. Emociones | Siento, luego existo
  5. Amabilidad | Se amable contigo
  6. Dificultades | Acepta el desafio
  7. Apreciación y resiliencia | El encuentro con la belleza y la gratitud
  8. Dimensión social y global | Simplemente, ser humano
  9. CNV y sabia elección | La sabiduría

 

  • Conceptos e ideas del curso que trabajaremos:
  1. Orígenes de Mindfulness. ¿Qué es Mindfulness?, ¿y qué no es Mindfulness?.
  2. Neurociencia y mindfulness, ¿qué cambios se producen en el cerebro cuando meditamos.
  3. Diferentes niveles de la experiencia (sensitiva y conceptual). Relación cuerpo/mente y como liberarse del estrés o sufrimiento.
  4. Fisiología de la respiración y la respiración consciente. Tipos de anclajes o soportes para autorregular la atención.
  5. Habitando el cuerpo para descubrir los 7 sentidos. Modo Hacer y Ser.
  6. Taller de posturas de meditación para comenzar a meditar y actitudes básicas e intenciones para la practica.
  7. Los sonidos y la gestión del proceso mental. Desidentificación de los pensamientos.
  8. Interocepción, sensaciones y emociones.
  9. La amabilidad sosteniendo el proceso de autotransformación.
  10. Resiliencia ante las dificultades. Abriendo las ventanas de la tolerancia.
  11. El valor de las pequeñas cosas y la sencillez de la belleza.
  12. Cultivando el Inter-Ser, la dimensión social y la sostenibilidad del planeta.
  13. La elección creativa y genuina de la persona sabia.
  • Prácticas principales y específicas que abordaremos:
  1. Práctica de movimientos conscientes de pie.
  2. Práctica de movimientos conscientes en el suelo.
  3. Práctica de meditación body Scan o escaneo corporal.
  4. Prática de meditación activa caminando o Mindful Walking.
  5. Prácticas de meditación de Mindfulness en la respiración, conteo y los 4 tiempos.
  6. Prácticas de los pensamientos.
  7. Prácticas de las emociones.
  8. Prácticas de los objetos.
  9. Prácticas del entorno.
  10. Prácticas para la vida diaria como botiquín antiestrés.
  11. Prácticas de humanidad compartida.
  12. Practicas de meditación de bondad amorosa y la joya de la autocompasión.
  13. Prácticas sobre valores y comunicación no violenta.
  14. Prácticas de la montaña, el lago y el océano.
  15. Práctica de mettabhavana para el cierre del curso.

 

 

 

 

Contenido de las sesiones:

  • Presentación tema y trabajar idea o estrategia.
  • Práctica genérica o especifica (formal y/o informal).
  • Indagación y diálogo.
  • Revisión y exploración en grupo o individual.
  • Supervisión y seguimiento de los estudiantes.

 

 

Recomendación:

Para reforzar la integración de Mindfulness y que se establezca en tu vida cotidiana, te recomendamos realizar con nosotros el Retiro de Meditación y Silencio de fin de semana o el Vipassana de 5 días. Consulta por favor, los eventos en la web.

 

 

Valor/precio:

    • El valor/precio es de 285€
    • Incluye enseñanzas y todo el material del curso MBW.
    • Esta formación no te capacita para formarte como instructor o instructora de Mindfulness pero si forma parte del proceso de capacitación.
    • Más información sobre capacitaciones profesionales, por favor contacta con nosotros.

 

 

Profesor:

Javier Villaescusa

 

 

¡¡ CONTRAINDICACIONES !!

Por lo general son muy relativas, por lo que a la hora de utilizarla se indica realizar una entrevista previa con el participante.

En personas sanas, observar si tienen baja motivación, son hipercríticas o con actitud desafiante.

En personas con enfermedad, observar fase aguda de cualquier trastorno, como depresión severa, trastorno bipolar o psicosis. Personas en riesgo con antecedentes de crisis disociativa, como trastorno postraumático, trastorno de conversión o trastorno de personalidad. Personas con deterioro cognitivo grave, agitación, epilepsia, escasa conciencia de enfermedad o muy medicados.

AVISO IMPORTANTE: En caso de que estés bajo supervisión psiquiátrica o psicológica, por favor consulta al profesional de salud si es adecuado para ti.

 

 

Si estas interesad@ en realizar este Curso:

  • Contacta con nosotros por favor para facilitarte la información de como llevar a cabo la reserva de tu plaza.
  • Si necesitas contactar conmigo estoy a tu entera disposición y aquí te dejo mi whatsapp.
  • Whatsapp 691841814
  • Email: javier@mindfulnesscanariascompassion.com
  • Por favor, cualquier información adicional que necesites nos la haces saber, no te quedes con ninguna duda y aclararlo todo preguntándonos tantas veces como lo necesites, que para eso estamos aquí también.

 

 

Lugar Online:

Plataforma Zoom

 

Una vez reserves tu plaza, tendrás acceso directo a la sala de formación.

 

Carpeta Drive

 

También tendrás tu acceso a la nube para acceder al material durante 6 meses.

 

POLÍTICA DE CANCELACIÓN Y REEMBOLSO:

Si por cualquier circunstancia no pudieses asistir al evento que te has inscrito, el importe pagado quedará a cuenta del coste del siguiente evento o acción formativa programada (plaza sujeta a disponibilidad). En cualquier caso no será reembolsado. El importe se compensará con cualquier actividad que se proponga en el desarrollo de la próximos eventos.

 

Javier Villaescusa
Director y fundador de Mindfulness Canarias Compassion ® Academy

 

 

La intervención MBW ha sido creada por Javier Villaescusa con 39 años de expertise y los últimos 16 años dedicado en cuerpo y alma a la divulgación y consolidación de Mindfulness en Canarias como pionero en esta enseñanza.

 

Instructor Internacional Acreditado de Mindfulness & Compassion, experto en Psicología Positiva y en los protocolos científicos internacionales más relevantes de Mindfulness y Compasión, Ex-presidente de AEMIND (Asociación Española de Mindfulness y Compasión), asesor de Mieses Global, conferenciante, consultor de Mindfulness en empresas, mentor para programas de bienestar, partner en Mindfultopia ®, Director de MCC® Academy y Presidente de la Asociación y Red de Profesionales de Instructores/as de Mindfulness en Canarias.

 

 

¡¡ Que seas muy feliz y estes libre de sufrimiento !!

Escriba su propia opinion
  • Solo los usuarios registrados pueden agregar sus comentarios
  • Malo
  • Excelente